Qué pasó con 62 mil armas de la seguridad privada?

0
20
Qué pasó con 62 mil armas de la seguridad privada?
Qué pasó con 62 mil armas de la seguridad privada?

La alerta la puso el Ministro de Defensa Nacional, General Pedro Sánchez, y anunció que se están adelantando investigaciones. Qué pasó con 62 mil armas de la seguridad privada?

De manera coordinada con la Fiscalía y la Superintendencia de Vigilancia Privada, estamos evaluando la trazabilidad de más de 62.000 armas oficiales de algunas empresas de seguridad privada que se encuentran extraviadas, con el objetivo de establecer si están siendo utilizadas de manera ilegal.

El presidente Gustavo Petro habló de las investigaciones sobre algunas empresas de vigilancia que manejan miles de armas “sin control, al garete, ante los ojos cómplices de quienes siempre han querido pasar por encima de la ley”.

Casi el 67% de los homicidios ocurre por sicariato y algunas de esas armas podrían tener relación con este tipo de delitos

Ministro de Defensa Pedro Sánchez

Qué pasó con 62 mil armas

La Unidad Nacional de Protección UNP publicó un texto con detalles sobre la denuncia:

«El presidente Petro se refirió a las investigaciones contra empresas de seguridad privada en Colombia, que permitieron desmantelar una ‘empresa criminal’ que era integrada por 3 empresas de este sector, las cuales alquilaban armas de fuego con salvoconductos e incluían, en nómina como escoltas, a presuntos integrantes de grupos armados». 

Por esto, tres representantes legales, entre ellos 2 ex oficiales de la policía, fueron capturados, señala el texto de la UNP.

«Las investigaciones determinaron que alias “Terror”, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio y quien fue abatido el pasado 22 de febrero, era uno de los delincuentes que contaban con certificado como escolta, el cual fue tramitado por una de estas empresas de vigilancia».

Unidad Nacional de Protección

Además, alias “El Caballista” y alias “Pájaro”, quienes participaron en la fuga de alias “Matamba” en la cárcel La Picota, también hacían parte de la nómina de estas empresas, lo que les permitía actuar de manera ilegal con estos certificados, dijo la UNP.

El Presidente Petro hablo del tema en el Consejo de Ministros televisado de este lunes siete de abril.

“Se encontró que en los sistemas de información de la supervigilancia hay reportadas e identificadas 40.692 armas particulares con licencia oficial, pero revisando las empresas inactivas y lo que ha probado la superintendencia desde 1993, es que hay 62.664 armas de las que no se sabe dónde están ni quién las tiene. Armas oficiales sin descartar que estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado”, denunció Petro

Según el ministro Pedro Sánchez, “casi el 67% de los homicidios intencionales en el país ocurren por sicariato, y algunas de esas armas podrían estar relacionadas con esos crímenes”.

«Hay un tráfico ilegal que se esconde en algunas empresas de seguridad privada. Estamos detrás de las líneas para determinar quién las tiene, para determinar qué han hecho con ellas y obviamente para llevarlos a la justicia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí